El Gran Slam de Venados Mexicanos es una escultura en bronce que representa el mapa de México y muestra 7 bustos de diferentes venados ubicados según su lugar de origen. El venado bura aparece en el noroeste, el cola blanca texano mexicano en el noreste, el venado cola blanca del altiplano en el centro y el temazate gris en la península de Yucatán.
El trofeo consta de dos niveles, siendo el segundo el más difícil de alcanzar.
El Gran Slam de Venados Mexicanos, busca reconocer la trayectoria del cazador deportista (nacional o extranjero) que haya cazado venados en México y que en su colección de trofeos cuente con la mayoría de las especies y subespecies.
Aumentar el interés por cazar venados en México, con la resultante derrama económica a las áreas rurales.
Aumentar el interés en cazar las especie y subespecies de venados mexicanos menos populares.
Nació en la Ciudad de México el 19 de junio de 1929. Su primer trofeo de caza mayor fue un borrego Cimarrón en Baja California a los 34 años. Con gran gusto y entusiasmo comienza una aventura cinegética que finalmente culmina en 1992 al recibir por parte de SCI el Premio Weatherby en 1993 el International Hunting Award con 223 especies en su colección de trofeos.
Estos dos galardones se encuentran entre los más altos honores a los que un cazador deportista puede aspirar.
En el año 1998 de manera simultanea al inicio del programa de UMAS para el aprovechamiento de especies cinegéticas, Hubert Thummler concibe la idea de establecer un premio para honrar al cazador que haya cobrado en buena lid la mayoría de las especies de venados que ocurren en México y de esta manera promover la caza deportiva en nuestro país.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.